
- On 26 febrero, 2021
- By Montse Escutia
Higiene «bio»: desinfección de manos
Mejor elegir productos econaturales y certificados
La actual pandemia de Covid-19 ha aumentado enormemente el consumo mundial de geles, lociones y espumas desinfectantes para manos. Según el reciente informe de investigación de Arizton, titulado «El mercado de desinfectantes de manos: perspectivas y pronósticos globales 2020-2025», el tamaño del mercado alcanzará más de 11 mil millones de dólares en 2020, registrando un crecimiento de más del 600% en 2020-2021. Nuria Alonso nos recomienda productos inocuos, econaturales y certificados para proteger nuestra dermis.
Las autoridades sanitarias recomiendan, o incluso nos obligan, a utilizar estos productos. Todos tenemos que rociar un poco de gel en nuestras manos cuando vamos a cualquier tienda, restaurante, supermercado, edificio de una institución pública… en cualquier espacio cerrado. Además, el uso de estos productos en el hogar ha aumentado significativamente.
EFECTOS SECUNDARIOS
Es importante desinfectar las manos y hacer todo lo posible para contribuir a controlar el virus. Sin embargo, un uso prolongado de estos productos puede tener efectos secundarios para los usuarios. Debe tenerse en cuenta que, por lo general, el 70% de la composición de estos productos es alcohol, y, en caso de que el producto sea convencional, su composición puede estar total o mayormente hecha de ingredientes petroquímicos.
Los dermatólogos alertan de los efectos secundarios, como el aumento del riesgo de eccema, irritación de la piel, sequedad de la piel, etc.; y otros efectos aún más graves en casos de intoxicación. También pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y son muy tóxicos para los organismos acuáticos.
Sin embargo, al escuchar o leer sobre lo que dicen los medios sobre este asunto, parece que todos los productos desinfectantes para manos son iguales. Es raro que se hable sobre la composición diferente de los distintos productos, si están hechos de ingredientes naturales o no. Nadie explica que, para los usuarios de cosméticos convencionales, el uso de un producto desinfectante de manos convencional varias veces al día durante mucho tiempo… agregue un aporte petroquímico aún mayor a sus cuerpos.
“Pero no todos los desinfectantes son iguales. Existen productos ecológicos o naturales para la desinfección de manos cuya composición es mucho mejor que las convencionales. Una gran diferencia es el alcohol usado. El alcohol utilizado en productos convencionales puede ser petroquímico, como el alcohol isopropílico, y, si se usa etanol de origen natural, generalmente es desnaturalizado (se usa un agente desnaturalizante para hacerlo amargo y evitar que el producto se beba y en la lista de ingredientes aparece como alcohol denat)”
PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Pero no todos son iguales. Existen productos ecológicos o naturales para la desinfección de manos cuya composición es mucho mejor que las convencionales. Una gran diferencia es el alcohol usado. El alcohol usado en productos convencionales puede ser petroquímico, como el alcohol isopropílico, y, si se usa etanol de origen natural, generalmente es desnaturalizado (se usa un agente desnaturalizante para hacerlo amargo y evitar que el producto se beba y en la lista de ingredientes aparece como alcohol denat). Los productos utilizados para la desnaturalización pueden ser muy tóxicos, como los ftalatos, uno de los más utilizados. Los productos cosméticos naturales y orgánicos certificados también pueden usar alcohol desnaturalizado (en algunos países lo exige la ley), pero, si es así, el agente desnaturalizante utilizado es el benzoato de denatonio (Bitrex), un compuesto químico, sí, pero menos tóxico que otros agentes desnaturalizantes. También es posible encontrar productos desinfectantes para las manos con alcohol sin desnaturalizar, o incluso alcohol ecológico certificado. Esto es más costoso que el alcohol desnaturalizado convencional, porque el alcohol orgánico es escaso y muy demandado, y también porque, en muchos países, se debe pagar un impuesto adicional a las autoridades por el uso de alcoholes sin desnaturalizar.
LAS DIFERENCIAS
A continuación se enumeran algunos ejemplos reales para verificar las diferencias: la composición del producto se proporciona como se indica en las etiquetas de tres productos convencionales de desinfección de manos y tres certificados.
Los ingredientes se enumeran de mayor a menor, como se muestra en las etiquetas
MÁS ALLÁ DEL COVID-19
Parece que vamos a utilizar este tipo de productos durante mucho tiempo. Incluso es posible que el hábito de usarlos permanezca después de que se controle la pandemia de Covid-19 para futuras pandemias u otras situaciones críticas que involucren microorganismos contagiosos. Por lo tanto, la conclusión es clara: siempre es una buena idea utilizar productos certificados naturales para la higiene de las manos, o incluso mejor elegir productos ecológicos.
Nuria Alonso. Responsable de certificación bajo la norma BioVidaSana.
Revista TOS nº 185
Publicado en El Ecomensajero Digital
EL ECOMENSAJERO DIGITAL RECOMIENDA
TOMA NOTA
AMAPOLA BIOCOSMETICS. Loción bio-higienizante de lavanda. 100% de ingredientes ecológicos y elaborado a partir de alcohol no desnaturalizado. Contiene aceite esencial de lavanda y glicerina, para evitar que tus manos se resequen y se deshidraten. Certificado BioVidaSana mención Ecoplus.
www.amapolabio.com
COSMETICS GIURA. Higienizante ecológico de manos a base de alcohol de 70º con manzanilla, aloe vera, y aceites esencial de árbol de te y limón. Certificado por BioVidaSana. En formato de 100 y 500ml.
www.cosmeticsgiura.com
HERBERA. Bruma higienizante de manos 100% ecológica. Formulada con alcohol obtenido de viñedos ecológicos de Navarra, glicerina procedente de plantaciones de naranja orgánica y una combinación de menta, hierbabuena y lemongrass con propiedades antimicrobianas, regeneradoras y energizantes. Certificado BioVidaSana mención Ecoplus.
www.cosmeticsherbera.com
FLORA. Gel hidroalcohólico higienizante de manos Meraviglia Blu. Formulado con aceites esenciales 100% puros naturales de lavanda, eucalipto, eneldo y árbol de té conocidos por sus propiedades purificadoras, refrescantes y protectoras, combinados con el alcohol de vegetal. Certificado ICEA. Formato 250 y 75 ml.
www.laruedanatural.es
LA CASA DE LA LUNA MEDIA. Gel higienizante de manos con extractos de árbol de té, tomillo y salvia 100% de ingredientes ecológicos. Desinfecta cuidando tus manos y el medio ambiente. Certificado BioVidaSana mención Ecoplus. Formatos de 500, 250 y 50 ml.
https://lacasadelalunamedia.com/
MÚNNAH. Bio higienizante e hidratante de manos. Textura en gel. Además de higienizar totalmente por su alto contenido en alcohol tiene un efecto hidratante gracias a los aceites vegetales de girasol y ricino, además aloe vera y glicerina ecológicos, para mayor protección de tu piel. Certificado BioVidaSana mención Ecoplus. En formatos de 250, 200 y 50 ml.
www.munnah.es
SENDA AROMÁTICA. Spray higienizante con 99% de ingredientes ecológicos. Está realizado con aloe vera y alcohol ecológico. Certificado BioVidaSana mención Ecoplus
www.sendaaromatica.com
TALLER MADRESELVA. Solución hidroalcohólica higienizante natural. Con alcohol de 75º, glicerina y aceite esencial de árbol del té. La glicerina aporta hidratación por su poder humectante mejorando la piel y reduciendo la sequedad e irritación de la epidermis. Certificada BioVidaSana. En formatos 60, 100 y 500 ml.
www.tallermadreselva.com